5 estrategias de Pricing Dinámico para implementar en Supermercados argentinos durante el 2025


5 estrategias de Pricing Dinámico para implementar en Supermercados argentinos durante el 2025

El mercado del supermercadismo argentino es altamente competitivo y está sujeto 
a constantes fluctuaciones debido a la inflación, la inestabilidad económica y la sensibilidad del consumidor a los aumentos de precios. 

Para mantenerse a flote y aumentar la rentabilidad, los supermercados argentinos están recurriendo a estrategias de pricing dinámico. Estas estrategias permiten ajustar los precios en tiempo real en función de diversos factores, como la demanda, la competencia y el comportamiento del consumidor.

En este artículo, exploraremos cinco estrategias de pricing dinámico que los supermercados pueden implementar en 2025 para mejorar sus resultados

1. Pricing Hiperlocalizado:

  • Adaptación a la realidad argentina:
    • Considerar las diferencias de precios entre regiones y barrios, así como el poder adquisitivo de cada zona.
    • Utilizar datos de consumo local para ajustar los precios de productos básicos y de alta rotación.
  • Ejemplo:
    • Ajustar los precios de la carne vacuna en función de la zona de la ciudad, teniendo en cuenta las preferencias de corte y los niveles de ingreso.

2. Pricing Basado en la Inflación:

  • Mitigación del impacto inflacionario:
    • Implementar algoritmos que ajusten los precios automáticamente en función de la inflación proyectada y la fluctuación del dólar.
    • Utilizar datos de índices de precios y variaciones de costos para anticipar los cambios en el mercado.
  • Ejemplo:
    • Ajustar los precios de productos importados en función de la fluctuación del dólar, para evitar pérdidas por la devaluación del peso.

3. Pricing Promocional Inteligente:

  • Estrategias para el consumidor argentino:
    • Ofrecer promociones personalizadas basadas en el historial de compra y las preferencias del cliente.
    • Implementar programas de fidelización que recompensen a los clientes por sus compras frecuentes.
  • Ejemplo:
    • Ofrecer descuentos en productos de limpieza a clientes que compraron pañales en su última visita, o descuentos en carne los fines de semana.

4. Pricing de la Competencia en Tiempo Real:

  • Monitoreo constante del mercado:
    • Utilizar herramientas de monitoreo de precios online para rastrear los precios de la competencia en tiempo real.
    • Ajustar los precios de los productos clave para mantener la competitividad y evitar la pérdida de clientes.
  • Ejemplo:
    • Ajustar los precios de las bebidas gaseosas en función de las ofertas de los competidores, para atraer a los clientes a la tienda.

5. Pricing por Escasez:

  • Gestión de la incertidumbre:
    • Ajustar los precios de los productos básicos en función de la disponibilidad y la demanda, para evitar el desabastecimiento y la especulación.
    • Mantener el control de los precios en productos con tendencia a la escasez.
  • Ejemplo:
    • Ajustar los precios de productos esenciales como el aceite o la harina, cuando hay una tendencia de escasez de estos productos.

Beneficios para el mercado Argentino:

  • Optimización de la rentabilidad en un contexto de alta inflación.
  • Aumento de la competitividad frente a la competencia.
  • Mejora de la experiencia del cliente a través de promociones personalizadas.
  • Mayor control sobre los márgenes de ganancia.
  • Mayor eficiencia en la logistica y el abastecimiento de productos.